Modelos epistemológicos
La epistemología es el estudio de la ciencia ya lograda y,
también, de la actividad científica que busca consumarse.
Por parte, los modelos consisten, en la ciencia, de
cualquier medio que intenta explicar en términos o teorías familiares, más
conocidos o sencillos, una teoría o fenómeno nuevo, menos conocidos o más
complicados. Básicamente existen dos tipos de modelos, los teóricos y los
materiales o mecánicos.
En los primeros se utilizan conceptos o teorías conocidas
o tradicionales, y en los segundos se utilizan elementos visuales, como
maquetas o dibujos.
Diferencia
entre las teorías objetivistas y subjetivistas del conocimiento
Las teorías objetivistas del conocimiento:
sostienen que la realidad o existencia de los objetos es independiente de la
creencia u opiniones de los sujetos; o en otro sentido, enfatizan elementos
exteriores al sujeto, o bien, indica que el conocimiento debe tener su base en
los hechos.
Las teorías subjetivistas del conocimiento:
reducen la realidad o la existencia de los objetos a la realidad de los estados
o actos mentales del sujeto; o también, en otro sentido, que enfatizan los
elementos interiores del sujeto o que subordinan la posibilidad o la calidad
del conocimiento a los atributos intelectuales de la persona.
Los elementos interiores de cada concepto no son, en
todos los caso, complementarios entre sí; por ejemplo:
· el carácter objetivista
sobre una realidad independiente de los objetos de conocimiento, puede ser
excluyente de una postura epistemológica basada en los hechos, pero que rechaza
la existencia en sí de tales hechos
·
el carácter subjetivista de lo postura que sostiene como única realidad de las
ideas, puede ser incompatible con el carácter subjetivista que subordina el
carácter que subordina el conocimiento a las aptitudes intelectuales del
sujeto, pero que niega la realidad en sí, sea de las ideas o de otras cosas.
Diferencia entre
materialismo e idealismo
La expresión materialismo
se utiliza con frecuencia para denotar una postura valorativa que da gran
importancia a la adquisición y acumulación de bienes materiales.
Francisco Larroyo,
el materialismo es una de las soluciones al problema ontológico, que indaga
sobre la esencia del ser real. El materialismo solo reconoce existencia a la
materia o cuerpos materiales, es decir, a los objetos que existen en el tiempo
y ocupan un lugar en el espacio.
Caracteriza diversos tipos materialismo:
1) Se
considera a lo psíquico como algo esencialmente material, sin diferencia de lo
físico, sino una sólo forma de ser de
este.
2) Lo
anímico o el pensamiento no son propiedad de la materia, pero si un producto de
un proceso corporal.
3) Indica
que lo síquico tiene un carácter funcional; no es algo material ni un efecto de
algo corporal, sino algo vinculado a un proceso físico, pero en una relación de
dependencia funcional.
Fichte arranca de la consideración de que la cosa en sí es una quimera. El Yo es el único principio FORMAL
y MATERIAL del conocimiento.
Los idealistas
postulan que lo ideal, ésto es, lo inmaterial, creó la materia o bien que la
materia no existe.
Platón era idealista, puesto que
creía que lo que él llamaba "Idea de Bien", que hacía referencia a
una entidad exterior a nuestro pensamiento y que por supuesto era inmaterial,
era la fuerza creadora de todo lo demás. E incluso llegó a desprestigiar a todo
lo que fuera material, a las cosas concretas, diciendo que eran ilusiones de
nuestros sentidos, aunque, sin embargo, no negó su existencia.
Para Kant es
algo más elaborado: el idealismo es la teoría que declara la existencia de los
objetos en el espacio, simplemente dudosa, e indemostrable, falsa e imposible;
el primero es el idealismo de Descartes,
que declara indudable solo una afirmación empírica o sea “yo soy” ; el segundo,
es el idealismo dogmático de Berkeley,
que considera al espacio, con todas las cosas a las cuales se adhiere como
condiciones imprescindibles, como algo en sí mismo imposible y declara, por
tanto, que las cosas en el espacio son simple imaginación.
·El idealismo correspondería a la filosofía religiosa y
el materialismo a la filosofía científica. Los idealistas postulan que lo
ideal, esto es, lo inmaterial, creó la materia o bien que la materia no existe.
·El materialismo es justamente lo opuesto: si bien
afirma que lo inmaterial existe, la materia siempre ocupa un lugar
privilegiado. Esta corriente filosófica no trabaja con la especulación, sino
que va de la mano de la ciencia. Afirma que la materia es el origen de todo.
(esquema de Idelismo y Materialismo)