jueves, 3 de abril de 2014

Jordi Llovet - Método textual/contextual

Jordi Llovet- Método textual/contextual
Barcelona, 1947). Crítico de Literatura, filósofo, traductor, ensayista y catedrático de "Teoría de la Literatura y Literatura Comparada". 
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universitat de Barcelona (1971)

Se fundamenta en la teoría de los objetos, para llegar a la síntesis de la forma.
Afirma que la metodología del diseño no puede limitarse al ordenamiento “científico” de las pertinencias.
Argumenta su aproximación metodológica al diseño desde la semiología:
-          Los objetos aportan significación y conforman el llamado sistema de los objetos.
-          Sistema de los objetos enmarcable en el esquema de comunicación
-          Análisis semiológico, equivalente a un texto que se puede hablar y escribir.

En este esbozo metodológico se consideran tanto el texto como el contexto del diseño.
Destaca la posibilidad de no reducir las capacidades del diseñador a un método en especial.
Se considera que un diseño posee dos tipos de elementos:
Textuales: aquellos inmanentes e imprescindibles, necesarios y suficientes para que un objeto tenga entidad como tal
Contextuales: derivan del conjunto de hechos, datos y situaciones que rodean al objeto.

El textual es al considerar un objeto en la unificación de varias frases.
Textualizar implica, atipologia de objetos, escribir un texto que equivale a los aspectos comunes de definen un objeto y áquellos que lo especifican en tanto utensilio para otro.
 Ej.
La lámpara <atributo fundamental es dar luz>
El cepillo de dientes < instrumento de unos 15 a 20 cm, para lavar los dientes>
En la textualización se dan frases que definen exhaustivamente los rasgos que caracteriza el objeto

Los rasgos contextuales o con-textuales enfrentan las características del contexto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario