lunes, 31 de marzo de 2014

Bernd Lobach- Proceso creativo de solución de problemas

Bernd Lobach- Proceso creativo de solución de problemas.
 5 de noviembre de 1941 en Wuppertal ) es mejor conocido por su trabajo artístico y sus escritos como la emisión de artista en el mundo del medio ambiente, fundador de dos museos, el arte y la crítica de diseño, así como un autor.
Considera al proceso de diseño como el conjunto de posibles relaciones entre el diseñador  y el objeto diseñado para que éste resulte un producto reproducible tecnológicamente.
El proceso de diseño implica tanto lo creativo como los procedimientos de solución de problemas que siguen como constantes:
-un problema existe y es descubierto.
-información sobre el problema, se valora y se relacionan creativamente.
-se desarrollan todas las soluciones posibles.
-se realiza la solución más adecuada.

Para entender mejor Lobach presenta cuatro fases:

1.       FASE 1 ANALISIS DEL PROBLEMA

Descubrimiento del problema, lo cual Lobach es presentado al diseñador por la empresa, para una mejor solución Lobach desglosa varias posibilidades:
-análisis de la necesidad: cuantas personas se interesan por la solución del problema.
-análisis de la relación social: vínculo entre el usuario y el objeto.
-análisis de las relaciones con el entorno: se estudia las circunstancias del objeto a las que se va a exponer.
-análisis del desarrollo histórico: evolución del diseño del objeto
-análisis de mercado: datos sobre objetos similares, para puntos comunes de referencia.
-análisis de la función: datos acerca del uso del objeto.
-análisis estructural: componentes del objeto y sus relaciones (analisis comparativo del producto).
-análisis de la configuración: características formales y posibles variantes.
-análisis de materiales y procesos de fabricación: se consideran las posibles.
-análisis de riesgo: patentes y formas que puedan afectar al objeto.
-análisis del sistema: relación del objeto con el conjunto al que pertenece.
-análisis de elementos de distribución: montaje, servicio al cliente y mantenimiento.

2.       FASE  2 SOLUCIONES AL PROBLEMA

(Prueba, error y solución) se dibujan varias bocetos o modelos de prueba para la solución del problema

3.       FASE 3 VALORACION DE LAS SOLUCIONES DEL PROBLEMA

Se escogen las mejores soluciones cuidadosamente posibles para el problema.

4.       FASE4 REALIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Se da una respuesta y se afinan mínimos detalles con dibujos y explicaciones gráficas necesarias.

3 comentarios:

  1. en el analisis de las relaciones con el entorno se refiere a que exactamente?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se refiere a las circunstancias o condiciones en las que se va a usar el producto, atendiendo al uso probable que le dará el usuario final.

      Borrar
  2. A que se refiere:

    -análisis de la relación social: vínculo entre el usuario y el objeto.

    Es que no me queda muy claro.

    ResponderBorrar