jueves, 20 de marzo de 2014

Gui Bonsiepe-Método de Proyección

Gui Bonsiepe-Método de Proyección

Nació en Alemania, en 1934. Fue un diseñador industrial. Estudio y posteriormente enseño en la HfG (Hochschule Für Gestaltung)  en ulm, Alemania. La HfG es considerada una progresión de la Bauhaus. Introdujo la idea del diseño proyectual y del diseño de información. Bonsiepe afirma que no existe una teoría del diseño  como tal, sino un discurso del diseño. Bonsiepe tiene una fuerte influencia en el diseño latinoamericano. Desarrollo proyectos relacionados al mundial 1978 en Argentina. Bonsiepe trabajo como docente en la Escuela superior de Diseño industrial en Rio de Janeiro, Brasil.  En su publicación llamada del objeto a la interfaz, Bonsiepe afirma que los diseñadores actualmente se obsesionan con el objeto, cuando en realidad la atención debe de estar puesta en donde la acción, el usuario y objeto se conjuntan.
Método de Proyectación.
El diseño se basa en la búsqueda de información útil que ayude a la solución de problemas.
Diseño = proceso de decisiones.       Planear = enumerar actividades al desarrollo de un proyecto.
Lo metodológico contribuye al desglosamiento de la complejidad  en el diseño, dividiendo un problema en problemas jerarquizados.
Una organización adecuada permite captar objetiva y no intuitivamente la naturaleza del proceso proyectual.
Proceso proyectual.
Para Gui Bonsiepe la metodología de la Proyectación  se divide en tres etapas:
1 Estructuración del problema proyectual
2 Proyectación o diseño
3 Realización del proyecto
Estructuración del problema.
Localización de una necesidad.
Valoración de una necesidad.
Análisis del problema proyectual respecto a su justificación.
Definición de problema proyectual en términos generales.
Precisión del problema proyectual.

Subdivisión del problema en sub problemas y Análisis de soluciones existentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario