Christopher
Jones
Fue un diseñador el cual consideraba una cadena de
especificaciones y predicciones interrelacionadas para formular propuestas que
responden a los requerimientos dados.
En su metodología se considera un diagrama de símbolos que
representan las fases de los procesos y sus relaciones. Lo utiliza desde las
perspectivas de creatividad, racionalidad y control organizador del proceso.
Desde la perspectiva de la creatividad él dice que el
diseñador es como una caja obscura o negra, en la cual se lleva todo el proceso
de creación.
La racional sería como la caja transparente o sea que todo
lo que pasa dentro de él tiene una explicación lógica y racional del porqué de
las cosas.
El de Control de organizador, es un sistema capaz de
encontrar atajos, en el cual este último punto que conduce directamente al
valor práctico de la teoría del diseño.
Por lo que el diseñador controla el efecto de respuesta
llamado outputs de las cuales no se puede esperar una justificación y hay otra
llamada inputs la cual se pude controlar desde el cerebro.
Así que la metodología no debe ser un camino fijo hacia un
destino concreto, si no la conversación sobre todas las cosas que podemos hacer
y que suceda en el inputs
CAJA
NEGRA CAJA TRANSPARENTE
CAJA
NEGRA
En
este tipo de método, se considera que el diseñador es capaz de producir
resultados en los que confía y que a menudo tienen éxito más no es capaz de
explicar cómo llegó a tal resultado.
Las
características de este método de diseño son:
1. El
diseño final está conformado por las entradas (in puts) más recientes
procedentes del problema, así como por otras entradas que proceden de
experiencias anteriores.
2. Su
producción se ve acelerada mediante el relajamiento durante cierto periodo de
las inhibiciones a la creatividad.
3. La
capacidad para poder producir resultados relevantes depende de la
disponibilidad de tiempo suficiente para que el diseñador asimile y manipule
imágenes que representen la estructura del problema.
4. A
lo largo de esta manipulación, repentinamente se percibe una nueva manera de
estructurar el problema de tal manera que se resuelven los conflictos.
5. El
control consciente de las distintas maneras en que se estructura un problema,
incrementa a posibilidades de obtener buenos resultados.
CAJA
TRANSPARENTE
En
este otro tipo de diseño, el diseñador genera sus ideas en base a una
investigación previa, conocimientos previos e información que recibe del
exterior. Por lo que se refiere a los métodos de caja transparente, sus
características son las siguientes:
1.
Objetivos variables y criterios de evaluación son claramente fijados de
antemano.
2. El
análisis del problema debe ser completado antes de iniciar la búsqueda de
soluciones.
3. La
evaluación es fundamentalmente verbal y lógica (en lugar de experimental).
4. Las
estrategias se establecen de antemano.
5. Por
lo general las estrategias son lineales e incluyen ciclos de retroalimentación.
Se
puede afirmar que tanto el método de caja negra como el de caja transparente
tienen como resultado ampliar el espacio de búsqueda de la solución al problema
de diseño. Con la caja negra se logra eliminar las restricciones al proceso
creativo y estimular la producción de resultados más diversificados. En la caja
transparente el proceso se abre para incluir varias posibilidades siendo las
ideas repentinas del diseñador tan sólo un caso particular.
Según
Jones, "la debilidad fundamental de ambos enfoques es que el diseñador
genera un universo de alternativas desconocidas que resulta demasiado extenso
para explorar con el lento proceso del pensamiento consciente" Para
resolver este problema es necesario dividir el esfuerzo de diseño en dos
partes:
a) Una
fase que lleva a cabo la búsqueda de un diseño adecuado
b)
Otra fase que controla y evalúa el sistema de búsqueda (control estratégico)xcv
No hay comentarios.:
Publicar un comentario