Método proyectual: Bruno Munari
Milán, 1907–1998) fue diseñador, poeta,
escultor, pedagogo y autor de libros infantiles y ensayos. Vinculado al
movimiento futurista desde 1927, desarrolló su actividad en los campos diversos
del grafismo, el diseño industrial, la experimentación sobre materiales y
tecnologías, y la proyección de objetos que integraran utilidad práctica y uso
estético. Siempre interesado en la búsqueda de formas de simplificar y
clarificar el proceso de diseño, durante los últimos años de su vida se centró
sobre todo en temas relacionados con la didáctica, la psicología y la
pedagogía, apostando por una educación en el diseño que comenzara en las
guarderías.
En
El arte como oficio, considera al diseñador de un sentido estético que desarrolla
diferentes sectores: diseño visual, diseño industrial, diseño gráfico y diseño
de investigación.
Diseñar;
es concebir un proyecte y este constituye de elementos tendientes a la
objetividad. La lógica es su principio: si un problema se describe lógicamente,
dará lugar a una lógica estructural, cuya materia será lógica y, por
consecuencia, lo será su forma.
Una
multitud de imágenes da un nombre llamada polución visual, que asalta discriminadamente al usuario. Polución visual
lleva a hablar sobre la enseñanza del diseño. El diseñador ha de aprender dice
Munari: es un informador intencional y debe proporcionar el significado de sus
mensajes.
Munari
propone los análisis de los objetos existentes para poder entenderlos desde todos
los aspectos posibles y desde valores objetivos como:
Nombre del objeto debe ser apropiado
Autor dar a conocer en algunos caso el método proyectual
Productor
Dimensiones funcionamiento de la manuabilidad y dimensiones adecuadas
Técnicas material
Coste (costo $) compararlo
con otros objetos parecidos
Embalaje protección, tipo, etc.
Utilidad declarada
Funcionalidad parte y relación con el esfuerzo
Ruido si tiene partes mecánicas o motores
Mantenimiento como se lleva acabo o si necesita protección especial
Ergonomía utilidad para el hombre
Cabados textura, resistencia, etc.
Manuabilidad movimientos
Duración periodo de su funcionamiento
Toxicidad con relación al usuario
Estética todo lo que lo integra
Moda, styling si representa símbolos
Valor social funciones que desempeña
Esencialidad que no tiene elementos de más
Procedentes si tiene evolución lógica
Aceptación por parte del público rechazo a la publicidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario