miércoles, 26 de febrero de 2014

Victor Papanek: Diseño Generalizador Integrado

Diseño Generalizador Integrado- Víctor Papanek
Nació en Viena, Austria, en 1927 (1927-1999) . Él ingreso a la escuela pública en Inglaterra y emigró a los EEUU en donde estudió diseño y arquitectura. Víctor Papanek fue diseñador _ educador y abogado fuerte del diseño social y ecológico, responsable de productos, herramientas y de infraestructuras para la comunidad.

 Él desaprobó los productos manufacturados que eran inseguros, llamativos, mal adaptados, o esencialmente inútil. Sus productos, textos y conferencias colectivamente eran considerados un ejemplo y un estímulo por muchos diseñadores ya que Papanek conceptualizaba la función del diseñador para el rol social.

Papanek era filósofo del diseño, el promotor elocuente del diseño crítico y los acercamientos que serían sensibles a las consideraciones sociales y ecológicas. Él escribió que el “diseño se ha convertido en la herramienta con la cual el hombre forma sus instrumentos y ambientes, ya sea en un ámbito social o personal.”

Muestra en un diagrama la dinámica que debe de seguir un diseñador que son los siguientes:

Método: herramientas, materiales, económica y eficiente.
Utilización: debe responde r a la pregunte; ¿Sirve?
Necesidad: verdaderas exigencias económicas manipuladas que inculcan la moda y la novedad.
Telesis: condiciones que dan lugar a un diseño para que ajuste al orden socioeconómico donde va a actuar.
Asociación: condición psicológico (simpatía o antipatía).
Estética: formas y colores que dan una identidad.

Este diagrama consiste en transformar el ambiente y los utensilios del hombre, y por extensión, al hombre mismo.

Dar a entender al hombre el medio en donde vive, la aptitud que le permita vivir y certeza de su mortalidad, de ahí el autor deriva la responsabilidad social.
Responsabilidad social: reflexión entendida como la población discriminada por el diseño que parece destinado a una audiencia limitada a un consumidor.

El proceso de diseño (añade Papanek), reúne tres pasos: descripción necesaria para resolver un problema, definición de resolver problemas llamado “creativo” y sugerencia de algunos métodos para poder resolver los problemas.

En Diseñar para un mundo real, Papanek propone alternativas pedagógicas como metodológicas propias del diseño.

Pedagógico: el estudiante diseñador desarrolle su capacidad para reconocer, aislar, definir y resolver problemas.
El método de Víctor Papanek  deriva de lo pedagógico e insiste en los equipos interdisciplinarios en las cuales las especialidades afines permiten al diseñador ampliar los espectros de la penetración innovadora creativa.
En el diseño, entre el hombre y el ambiente da lugar al diseño generalizado integrado; implica análisis de los problemas, factores específicos, perspectivas humanas, bilógicas y sociales.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario