jueves, 13 de marzo de 2014

Abraham Moles- Método /Taxonomía

Abraham Moles- Método /Taxonomía
1920-1992, París Francia. La figura intelectual de Abraham Moles es admirada y reconocida; sus trabajos son un ejemplo ilustrativo del desarrollo epistemológico de la Teoría de la Información. 
Moles se sitúa dentro de una integración de corrientes de investigación de la Comunicación y la Cultura en las Sociedades de Consumo. Integración cuya finalidad básica es llegar a una visión global del funcionamiento del modelo cultural consolidado en la sociedad capitalista post-industrial.
Proporciona una serie de tablas referidas a los objetos, estrecha relación del hombre con sus objetos se manifiesta a través de la colocación de espacios cerrados.
Hablar de la Cultura donde el hombre organiza el entorno y sitúa los objetos en esferas definidas de acceso. El hombre es quien crea así el llamado ser relacional.
Fundamenta su proceder en la aparición, si existe el universo de los objetos son sus dimensiones, éste responde a un ordenamiento que interesa conocer, y lo hace a partir del método taxonómico.
Establece la denominada vida de la pareja objeto-individuo:
1.       Deseo del objeto, puede adaptar varias formas
2.       Adquisición o paso del objeto desde el universo colectivo a la esfera personal.
3.       Descubrimiento del objeto, aprehensión cognoscitiva.
4.       Amor al objeto, virtudes y defectos
5.       Habito del objeto, es neutro y vuelve a existir en función de su utilización.
6.       Mantenimiento del objeto, vuelve a existir en el momento que se repara
7.       Muerte del objeto, enjuicia al objeto y lo remplaza.
Localiza 4 ámbitos: objetos en los que se penetra; objetos de nuestra talla y escasa movilidad; objetos sostenidos y microobjetos que se sostienen entre los dedos.
A partir de esta diferencia fija los denominados cotos de caza o esferas de acceso a los objetos, los tipos de esferas son:

-          Concha del gesto inmediato (casa- habitación
-          Imperio funcional (espacio del trabajo)
-          Imperios de distribución (tiendas)
-          Circuitos intermedios de reserva (anticuarios y desván )
-          Circuitos públicos de reserva y exhibición (museos, galerías, etc.)

Relación del hombre con los objetos en cotos de casa:
Ascético: objetos son enemigos peligrosos
Hedonista: comparta placer de objetos
Agresivo: cazar, destruir
Adquisición: hace del hombre un sistema coextensivo de sus posesiones
Estético: concepto social de belleza pura
Surrealista: relación externa de la disposición de objetos y formas
Funcionalista: lo sitúa en el lugar de la conciencia.
Kitsch: consumo global en que acumulación y multiplicidad son esenciales.

El método taxonómico facilita la cercanía con el lenguaje de los objetos que contiene siempre dos aspectos: semántico y estético.
El diseñador se puede beneficiar con la aplicación del método taxonómico porque le permite organizar racional y objetivamente la estructura de los objetos en función tanto del usuario como del mercado.


El manejo de la taxonomía implica un estudio de su teoría de  los objetos; la relación directa con la semiótica para comprender en qué se basa esta alternativa metodológica. 

1 comentario:

  1. The Tinti Titanium trim at TI - TITanium Art
    The Tinti Titanium trim at TI is made from titanium. The Tinti Titanium 2020 ford edge titanium for sale trim with a flat 바카라 사이트 유니88 plate features a ecm titanium shape of a bronze thinkpad x1 titanium plated form with titanium oxide formula an

    ResponderBorrar